jueves, 15 de septiembre de 2011

Encierro al Consejo Superior, por DINAMICA ESTUDIANTIL

Archivo del sumario por encierro al Consejo Superior: fundamentos con convicción
 
El pasado martes 28 de junio el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto tomó la decisión de archivar la causa del encierro sufrido por este mismo órgano a manos de un grupo de estudiantes, de nuestra casa de altos estudios, el martes 4 de Marzo del 2008. Tomando en cuenta las repercusiones producidas en nuestra comunidad universitaria, luego de darse a conocer la mencionada decisión, es que decidimos alzar las numerosas voces y pensamientos que a raudales se vierten por los pasillos de nuestra institución, pero pocos son escuchados. Pensamientos que disienten con el sentido tomado de los sucesos y voces que pretenden dejar en claro que no están de acuerdo con el voto mayoritario de uno de los principales órganos de gobierno de la Universidad, pero no obstante, lo respeta y acata.
Entre los escasos argumentos que avalaron el archivo se encuentran la necesidad de generar "pacificación" en la Universidad y de "echar un manto de piedad sobre los autores". Se deja evidenciar lo poco aprehendido del"perdón pacificador" por parte de los beneficiados, que poco después de levantarse la sesión del Consejo en cuestión, no tardaron en increpar verbal y físicamente a miembros de nuestra agrupación en el mismo pasillo del Rectorado.
Es necesario que la comunidad universitaria no esquive voces de actores que de seguro tienen mucho para opinar y decir al respecto. Consideramos de suma gravedad el precedente marcado en la historia de nuestra Universidad, dado que podría interpretarse como signo de "impunidad" o "injusticia", generando un descreimiento por parte de algunos sectores en la equidad del tratamiento institucional de temas similares. 
Algunos podrán compartir o no nuestra interpretación de los hechos, no obstante, reivindicamos y apreciamos el hecho de poder expresarnos y diferir en opiniones, pero siempre en términos de diálogo, considerado como el único medio de explicar y ser entendidos, respetando y siendo respetados. Distinguimos entre "protesta" y"privación" de la libertad, entre "manifestación" y "represión". Reconocemos que la "toma" no es lo mismo que el"encierro", que una expresa una opinión, una posición, una indignación; la otra, expresa pocas cosas elocuentes, pero además, no deja expresar. Reivindicamos la primera, no la segunda. Defendemos a los estudiantes de Hoy y los del Mañana, que están presentes en las aulas y ponen en nosotros su voz y confianza. Defendemos una idea de participación nueva, de crecimiento conjunto en capacidades y aptitudes, en el Desarrollo. Apostamos a la unidad, a la paz, a las formas idóneas de proceder y al consenso. Queremos dar lugar a la construcción, la conjunción de esfuerzos para lograr metas comunes y así aspirar a "Creer...Crear...Crecer". Es por todo esto que no dejamos pasar la oportunidad de manifestar lo que sentimos y de que manera pensamos, porque los silencios de hoy son los ruidos de mañana.



Por Martín Garau (Exactas), Franco Sánchez (Humanas) y Juan Romero (Económicas).
Dinámica Estudiantil UNRC.


Nota publicada en Hoja Aparte el 9 de Septiembre de 2011.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario